Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

5 HITOS EN LA EVOLUCIÓN HUMANA

Imagen
  Para terminar el segundo trimestre he realizado una serie de actividades sobre primates y homínidos a partir de una exposición de la caixa para ver más...    PINCHA AQUÍ

ATAPUERCA

Mi compañera Alba Morales y yo hemos realizado un documental breve sobre Atapuerca. Para mas información sobre mi compañera, podeis visitar su blog  PINCHA AQUÍ

Santuario Antártico

Imagen
Naturaleza o dinero, piensalo Ningún beneficio económico vale más la pena que todo un ecosistema. Casi la mitad de nuestro planeta es un inmenso océano más allá de las fronteras nacionales. Tenemos la responsabilidad colectiva de protegerlo.

La genómica da la razón a Lynn Margulis

Imagen
EL ORIGEN DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS La historia de la vida en la Tierra se divide en dos mitades: hasta 2.000 millones de años atrás, solo hubo bacterias y arqueas  y solo entonces surgió la célula compleja  de la que todos los animales y plantas estamos hechos.  Lynn Margulis explicó esa discontinuidad desconcertante: la célula compleja no evolucionó gradualmente desde una bacteria o una arquea, sino sumando ambas en un suceso brusco de simbiosis.  La célula eucariota posee innovaciones fundamentales como las mitocondrias, nuestras factorías energéticas, y los cloroplastos que permiten a las plantas alimentarse de la luz solar Margulis quien mostró, en los años sesenta, que ese profundo misterio darwiniano tenía una explicación bien simple. Las mitocondrias y los cloroplastos son antiguas bacterias que queman oxígeno para generar energía y ejercer como placas fotovoltaicas. La célula eucariota, el bloque de construcción de nuestro cuerpo, se originó como una socie

PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN

Imagen
1.Pruebas anatómicas y morfológicas:        Existen tres tipos de órganos cuya existencia apoya la teoría de la evolución : Órganos homólogos: órganos que tienen el mismo origen evolutivo y comparten idéntico patrón molecular. La prueba que se realiza es de la evolución divergente o radiación adaptativa, que consiste en la aparición de diversos cambios, de acuerdo con las diferentes formas de vida. a partir de un grupo anterior.    Órganos análogos: órganos que, aunque tienen diferente origen evolutivo, realizan la misma función. La prueba consiste en la evolución convergente, es decir, se produce cambios que han dado lugar a estructuras semejantes, en grupos no emparentados, a partir de distintos organismos antecesores.    Órganos vestigiales: son estructuras que tienden a desaparecer por haber perdido su función. La prueba consiste en la evolución a partir de antepasados para los que estos órganos resultaban útiles. En cambio, por sus cambios en sus hábitos de v