En el siguiente enlace vais a encontrar un mapa con el recorrido que realizamos en la excursion del dia 11 de mayo.
Para observar el mapa del sistema central PINCHA AQUÍ
CORTE GEOLÓGICO 1 Primero se depositó la serie gneises precámbricos, de sedimentos de calizas con fusulina, conglomerado y arenas con restos de flor pérmica. Tras un esfuerzo compresivo, se plegaron estos tres estratos y se formó una falla. Posteriormente se sedimentaron arenas con pisadas de dinosaurios y calizas con hildoceras del Mesozoico, que sufrieron una erosión. Finalmente, ascendió magma y más tarde se formó una intrusión de un cono volcánico (andesitas). CORTE GEOLÓGICO 2 Primero se depositó una serie de sedimentos de areniscas cretácicas, calizas de hippurites y alternancia de calizas y margas con nummulites. Tras distintos esfuerzos se formó una falla que provocó que se formase un sinclinal de estratos de areniscas cretácicas y calizas de hippurites y alternancia de calizas y margas con nummulites. Sobre ellos se originó una serie de sedimentos de arcilla con quercus. Más tarde se depositaron encima de la alternancia de calizas y margas con nummulites...
Elementos geométricos de los pliegues : TIPOS DE PLIEGUES: 1. Por la disposición de las capas: Anticlinal: los materiales más antiguos están situados en el núcleo del pliegue. Sinclinal: son los materiales más modernos los que se sitúan en el núcleo o centro del pliegue. Monoclinal o pliegues en rodilla: sólo tienen un flanco. 2. Por su simetría: Simétricos: el ángulo que forman los dos flancos con la horizontal es aproximadamente el mismo. Asimétricos: los dos flancos tienen inclinaciones claramente distintas. 3 . Por el plano axial: Recto: el plano axial es vertical. Inclinados: el plano axial forma un ángulo con la vertical. Tumbados: el plano axial es casi horizontal. 4.Po...
Comentarios
Publicar un comentario