HAITÍ VIVE

 ¿Quiénes son?
Haití Vive es una ONG que se autofinancia a partir de Mercadillos, carreras populares, obras de teatro y donativos particulares.
 ¿Desde cuándo son una ONG?¿Dónde?
Funcionan como ONG desde  2014 y sus proyectos se sitúan en la capital de Haití, en Puerto Príncipe, en concreto en el Barrio de Tabarre.

¿ Qué hacen?
 Tratan de dar respuesta a una serie de necesidades detectadas tras el desastre del terremoto que asoló la capital y, aunque muchas organizaciones internacionales intervinieron, al cabo de un tiempo y ante la inexistencia de un sistema político y económico estable, sigue sin cubrir sus necesidades básicas siendo uno de los países más pobres del mundo.

Sus proyectos en funcionamiento son:
  •  Campamento de verano: Durante un mes organizan un campamento para chicos/as jóvenes en el que tienen tres comidas diarias, clases de español por parte de voluntarios españoles, talleres de música y manualidades, juegos. Para muchos chicos, es una oportunidad de llevar una vida de niño que en su día a día no es posible, algunos ni siquiera están escolarizados, ya que las escuelas son privadas y carecen de recursos económicos.
        Resultado de imagen de campamento de verano haiti vive 

  • Visitas  a zonas cercanas a colegios:Sobre todo hacen estas visitas para jugar con los niños que no han podido ir al campamento, llevarles meriendas, conocer sus necesidades y si es posible, tratar de ayudar: pagar médico en caso de urgencia o necesidad, medicinas, ropa, comida…
 Resultado de imagen de visitas a  zonas cercanas de colegios haiti vive
  • Taller de costura: Chicos/as del barrio están aprendiendo costura para tratar de que tengan un  proyecto futuro de trabajo dentro del barrio, intentando dar así respuesta a las necesidades de empleo existentes.
  •  Becar a chicos/cas: Para que tengan la voluntad de estudio los niños, valemos de una familia originaria de Haití que colabora con nosotros desde hace 7 años y que está integrada dentro del Barrio. 
  • Este último proyecto es para el que vamos a solicitar ayuda porque pensamos que la mejor forma de ayudar a esta zona tan empobrecida es dándoles recursos para que ellos mismos puedan tener más oportunidades y que mejor medio que la educación. Con 250 euros, se paga la escolarización, uniforme, libros y comida durante un año de un chico/a

Comentarios

Entradas populares de este blog

CARIOTIPOS

CORTES GEOLÓGICOS

Fósiles guía